¿Por qué cae el cabello en hombres y mujeres adolescentes?
En el conocimiento popular la alopecia o caída del cabello suele estar asociada a la edad adulta o a la tercera edad, sin embargo, cada vez son más los jóvenes que también están expuestos a la pérdida capilar en la adolescencia por lo que es conveniente abordar el caso con la importancia que se merece, así como, conocer las principales causas de la caída del pelo en la adolescencia que llevan en algunos casos a ver a jóvenes con entradas en el pelo con 15 o 16 años y a edades muy tempranas. Para empezar, debemos saber que en la adolescencia el cabello y todos los rasgos físicos vinculados a la estética tienen un gran valor para el individuo. Durante esta etapa de la vida, la imagen personal les otorga seguridad, aceptación y pertenencia, cualidades muy deseadas por cualquier persona adolescente que se encuentre en la construcción de su propia identidad. Por esta razón, la caída del cabello en adolescentes puede dañar significativamente la autoestima de quienes la sufren, aumentando a su vez nuestro estrés y provocando como resultado una mayor caída del cabello por estrés o de otro tipo.
Esto genera una cadena de acontecimientos difíciles de gestionar que desgastan la personalidad y estado anímico del adolescente bien sea mujer o hombre y entorpecen su desarrollo social y emocional. Para solucionarlo, en la mayoría de los casos se puede detener la caída del cabello en adolescentes siempre y cuando se sigan las recomendaciones de un experto en la salud del cabello. Para ello, es necesario que un médico realice un diagnóstico previo o análisis capilar, identifique el problema que esté afectando al joven o adolescente y pueda descartar o no la existencia de una patología no diagnosticada. Por este modo, si te interesa todo lo que respecta a este asunto en este nuevo artículo de nuestro spa capilar Valencia te contamos todo acerca de este gravísimo problema de caída del pelo en adolescentes cada vez más extendido y conocido por el resto de la población.
¿Por qué se me cae el pelo si soy joven o adolescente?
En primer lugar, para evitar la ansiedad y la incertidumbre de quienes pierden el cabello, es importante saber por qué se me cae el pelo si soy joven, además de que la caída del pelo en la adolescencia es un fenómeno frecuente y reversible en casi todos los casos tratados. Por otro lado, recordar que para evitar la calvicie en adolescentes es importante acudir a la mayor brevedad a una cita con nuestros profesionales capilares para que estos puedan ser capaces de adaptar el tratamiento capilar a las características de cada joven o adolescente. Ello servirá para ofrecer un diagnóstico mucho más preciso de la situación y pérdida de cabello en el adolescente con vistas a ofrecerle un tratamiento capilar personalizado para solucionar su problema capilar.
Como mencionábamos anteriormente, es importante realizar un exhaustivo análisis capilar para conocer las causas de la caída del pelo en adolescentes. Principalmente porque en ocasiones la pérdida capilar está relacionada con una enfermedad subyacente que conviene identificar y tratar a su debido tiempo. Una vez hemos descartado la existencia de cualquier tipo de enfermedad o problema en la salud capilar del joven, podremos evaluar otras causas de la caída del pelo en la adolescencia para interrumpir o tratar los factores que la provocan, logrando con ello el éxito en la mayoría de los casos tratados de jóvenes.
¿Cuáles son las causas de la caída del cabello en adolescentes?
Entre los motivos o causas de la caída del pelo en la adolescencia podemos encontrar una serie de factores que inciden de una forma en la alopecia adolescente. Como veremos a continuación, la caída del cabello en mujeres y hombres adolescentes pueden estar relacionadas tanto por factores hormonales como relacionados con su estilo de vida, por lo que resultará conveniente diferenciarlos con el objetivo de encontrar la causa de la caída del cabello en la adolescencia como veremos.
Caída del pelo en jóvenes por causas hormonales
Durante la etapa de la adolescencia o la juventud, los factores hormonales manifiestan ciertos cambios que repercuten, de un modo u otro, en la calidad y crecimiento del pelo. Además de ello, las jóvenes adolescentes que empiezan a tomar anticonceptivos pueden experimentar cierto debilitamiento, así como, la caída del cabello en la adolescencia. Eso significa que en estos casos es muy importante analizar con detalle qué factor está provocando la pérdida de cabello en adolescentes para saber cómo abordarlo a tiempo y los tratamientos capilares que encontramos mejores en estos supuestos de pérdida del pelo.
Caída del cabello en jóvenes por causas alimentarias
La alimentación es un factor que también interviene activamente en nuestra salud capilar y en la del resto del organismo de cada individuo. En el caso de la caída del cabello en adolescentes, una mala alimentación puede provocar la caída o debilitamiento del pelo por lo que se recomienda llevar una dieta alta en nutrientes como las vitaminas para el pelo y minerales esenciales.
Este fenómeno de pérdida capilar en la adolescencia se hace más evidente cuando los jóvenes se someten a dietas extremas buscando un cambio físico notorio. En ese preciso momento, urge acudir rápidamente a un profesional cualificado capaz de informar y acompañar al joven en su alimentación y recuperación capilar a corto y medio plazo para lograr una mejora del mismo.
Alopecia en la adolescencia por tracción
La alopecia por tracción es un tipo de calvicie que se presenta cuando la persona lleva con frecuencia peinados tirantes que ejercen tensión constante sobre el folículo. Este tipo de peinados como pueden ser moños, recogidos, coletas u otro tipo de peinados provocan una caída gradual del pelo que puede comenzar con el retroceso de la línea frontal del pelo, así como, ver con mayor asiduidad a jóvenes con entradas en el pelo con 15 años entradas en el pelo con 15 y 16 años por culpa de estas modas.
Con demasiada frecuencia la caída del pelo en la adolescencia está motivada por esta causa, puesto que en esta etapa los jóvenes comienzan a probar diferentes estilos y modas, siendo los peinados tirantes los elegidos con mayor frecuencia. Aún así, es importante destacar que este tipo de calvicie en los jóvenes tiene solución en la mayoría de los casos, siempre y cuando el cabello no haya estado expuesto a una presión demasiado elevada durante un tiempo demasiado prolongado de tiempo, aliviando con ello la preocupación de aquellos que se preguntan si me estoy quedando calvo o van a sufrir de pérdida capilar.
Tricotilomanía durante la adolescencia
Otra de las causas de muchos adolescentes que se preguntan si se me cae mucho el pelo y soy joven tienen que ver con lo que conocemos como tricotilomanía capilar. Esta es una patología del pelo que consiste en el arrancamiento inconsciente del cabello sin un motivo aparente. Por lo tanto, se trata de un trastorno psicológico grave que, de mantenerse a lo largo del tiempo, generará zonas calvas y pérdida de densidad capilar más o menos graves de acuerdo con la frecuencia del impulso por parte del adolescente que las lleva a cabo en su propio cabello o pelo y durante un tiempo determinado a lo largo de los años del joven.
Este mal hábito surge normalmente durante la niñez y puede mantenerse durante el tiempo, incluso una vez llegada a la edad adulta. Por ello, es importante detectar la tricotilomanía debido a que, si persiste dicha patología, puede generar calvicie irreparable al dañar el folículo de una forma permanente, lo que generará en una alopecia severa por el resto de todo el cabello.
Alopecia areata en los adolescentes
La alopecia areata en los adolescentes se presenta en forma de placas calvas redondeadas de tamaño variable. Estas placas se ubican generalmente en el cuero cabelludo del individuo, sin embargo, de acuerdo con la gravedad de cada caso podrían llegar a abarcar incluso todo el cuerpo del joven dando como resultado una alopecia como la que conocemos en los mayores.
La alopecia areata durante la adolescencia es una afección médica grave de tipo autoinmune, por lo que el propio cuerpo del individuo ataca equivocadamente los folículos capilares del mismo, generando con ello una caída del pelo en adolescentes u otros problemas capilares derivados no deseados similar a la que vemos con demasiada frecuencia en las personas adultas.
¿Por qué se cae el pelo en adolescentes y jóvenes?
Si te preguntas por qué se me cae el cabello si soy joven debes saber que la caída del pelo en la adolescencia suele hacerse mucho más evidente con la llegada de la pubertad, alrededor de los 13–14 años aprox. Los primeros síntomas de la calvicie en adolescentes pueden ser principalmente la pérdida de densidad capilar, un cabello mucho más débil, seborrea o incluso caspa.
Posteriormente, si el proceso avanza, el cabello de los adolescentes puede caer de manera más evidente. Un problema que generará algunas zonas calvas localizadas o calvicie de tipo difusa, de acuerdo con el tipo y tiempo de la pérdida capilar. Como hemos visto anteriormente, no existe una única causa para la caída del pelo en adolescentes, por este motivo, en caso de observarse una pérdida capilar en la adolescencia significativa es muy importante preguntarse que es un tricólogo y pedir cita lo antes posible para poder comenzar a tratar el problema convenientemente y encontrar una posible solución a la causa.
La tarea del médico de nuestra Clínica Capilar Valencia será, por tanto, evaluar el problema de pérdida capilar y detectar la causa específica que provoca la caída del pelo en adolescentes o la alopecia en adolescentes. Una vez diagnosticado, se informará debidamente al paciente sobre su tipo de alopecia y recetará un tratamiento personalizado, contemplando para ello su edad y necesidades concretas de por qué se cae el pelo en adolescentes, siendo la mejor solución en los casos más graves.
¿Cómo tratar la caída del cabello en la adolescencia?
Para obtener los resultados deseados y frenar la caída del pelo en adolescentes es preciso adecuar el tratamiento capilar al tipo de alopecia en la adolescencia que se sufra, así como, a la propia condición clínica del paciente. En los casos en los que la caída del pelo se origina por factores externos como la alopecia por tracción, es posible interrumpir esta condición al cortar con el ciclo de exposición al agente estresor. Por otro lado, cuando son factores hormonales los desencadenantes de la caída del pelo en la adolescencia, en este caso es el médico el que deberá indicar el procedimiento adecuado a seguir en cada caso, considerando otras características propias del paciente, como puede ser su edad, características o desarrollo. Del mismo modo, en caso de que las pastillas anticonceptivas provoquen esta caída en el caso de alopecia en mujeres adolescentes, esto suele solucionarse fácilmente cambiando las pastillas que toman las pacientes siguiendo indicaciones o recomendaciones médicas.
En todo caso, y para resumirlo, a la hora de tratar la caída del cabello en la adolescencia resultará fundamental realizar un diagnóstico previo del paciente para conocer de cerca cualquier condición que sea desencadenante y causas de la caída del pelo o el cabello. Ello nos ayudará a obtener una imagen mucho más global del problema para, posteriormente, recetar los tratamientos capilares más efectivos y profesionales. Solo de este modo podremos tratar verdaderamente el problema de caída del cabello en adolescentes y jóvenes y dar por solucionado este problema que cada vez afecta a más jóvenes de todo tipo.
¿Que remedios para la caída del cabello en adolescentes hay?
Ahora que ya conocemos por qué se cae el cabello en adolescentes, así como, los factores que inciden en la caída del cabello en hombres adolescentes y en la caída del cabello en mujeres adolescentes es el momento de saber cuáles son los remedios o tratamientos capilares más efectivos para corregir el problema de la alopecia en adolescentes. Para ello, siempre será necesario un diagnóstico capilar temprano para prescribir el tratamiento correspondiente según cada paciente. Diferente es el caso de la calvicie provocada por una mala alimentación durante la adolescencia pues, para evitarla, siempre se suele recomendar disminuir el consumo de todo tipo de alimentos procesados, comida rápida o azúcar refinado. Del mismo modo, es aconsejable incluir alimentos que contengan biotina para el pelo, zinc, magnesio, vitamina A, vitamina B6 y B12, entre muchos otros como hemos mencionado. Además de todo eso, siempre podremos encontrar los nutrientes esenciales para el pelo en el huevo, el pescado, la levadura de cerveza, el hígado, el aceite de oliva, los cereales integrales, los frutos secos y la fruta, etc.
Por último, debemos saber que la alopecia en la adolescencia como puede ser la provocada por la tracción del pelo es, en muchos casos, totalmente reversible siempre y cuando se detenga a tiempo la exposición a los peinados tirantes que generan dicha tensión. Interrumpiendo este ciclo perjudicial para el cabello y con la ayuda de tratamientos regeneradores, el cabello comenzará a crecer nuevamente repoblando las áreas que hayan sido afectadas por esta condición. Además de las mencionadas en este artículo, existen otras causas de la caída del cabello en la adolescencia, por lo que la intervención de un médico tricólogo especializado o nuestro médico de cabecera será un factor clave para avanzar hacia una posible solución al problema y uno de los remedios para la caída del cabello en adolescentes de toda condición atendiendo al problema que estos sufran.
Cuando hablamos de alopecia en jóvenes y de tratamientos para la caída del cabello en adolescentes debemos ser conscientes de que no existen soluciones únicas ni milagrosas para estos casos, pues el tratamiento capilar en cada supuesto deberá ser personalizado para cada problema en particular y revisado por profesionales capilares expertos en la salud capilar. Por ello, ante cualquier duda que puedas tener sobre el pelo, no dudes en contactar con nosotros o en nuestra clínica injerto capilar y clínica capilar de Freitas. En de Freitas estaremos encantados de poder ayudarte a solucionar tus problemas del pelo.