Skip to content

¿Cuáles son las causas de la alopecia cicatricial en el cabello y qué tratamientos existen?

¿Qué es la alopecia cicatricial en el cabello?

La alopecia cicatricial es una condición médica que afecta tanto a hombres como mujeres y que supone una pérdida del cabello por un daño directo en los folículos pilosos. Es, por así decirlo, el tipo de alopecia menos conocida pero no por ello resulta menos dolorosa para quienes la padecen. De hecho, y a diferencia de otro tipo de alopecias que pueden ser temporales, la alopecia cicatricial implica un deterioro irreversible de los folículos pilosos haciendo que la pérdida de cabello sea permanente. A su vez, este tipo de alopecia afecta directamente al cuero cabelludo de quienes la sufren, provocando la destrucción de los folículos pilosos por diversas causas externas. En estos casos, cabe aclarar que los folículos pilosos dañados son sustituidos por tejido cicatricial, ello impide el nacimiento y crecimiento del nuevo cabello afectando a dicha área en cuestión. A su vez, existen dos tipos de alopecia cicatricial, la alopecia cicatricial primaria y la alopecia cicatricial secundaria que resulta conveniente conocer y diferenciar con detalle.

En cuanto a la alopecia cicatricial primaria se origina cuando la inflamación afecta directamente a los folículos pilosos de nuestro cabello y se debe a factores genéticos o trastornos autoinmunes e inflamatorios, por contra, la alopecia cicatricial secundaria está influenciada por diferentes factores externos como pueden ser quemaduras, infecciones o traumatismos variando esta afección según la gravedad de la lesión. Independientemente de qué tipo de alopecia cicatricial sufrimos, es muy importante conocer de mano de profesionales o expertos tricólogos qué es la alopecia cicatricial, así como, las causas, síntomas y los tratamientos que tenemos para nuestra alopecia cicatricial

¿Cuáles son los síntomas de la alopecia cicatricial?

La alopecia cicatricial afecta de manera crónica a los folículos pilosos provocando la destrucción de los mismos. Esto significa que esta afección es de carácter irreversible e infringe un daño severo en el mismo folículo que impide su crecimiento. En cuanto a los síntomas de la alopecia cicatricial estos pueden variar según la causa que lo haya provocado o la salud del propio paciente. Esto resultará de gran importancia a la hora de conocer qué tratamientos hay para la alopecia cicatricial con los que poder mitigar sus efectos. Dicho esto, a continuación, detallamos los factores más comunes de la alopecia cicatricial síntomas que influyen a la hora de sufrir esta desagradable enfermedad capilar.

  • Pérdida del cabello. Uno de los síntomas más claros de la alopecia cicatricial es la pérdida del pelo en las primeras etapas observándose una caída gradual del mismo, sobre todo en áreas localizadas de nuestro cuero cabelludo. En algunos casos, estas zonas despobladas se pueden expandir gradualmente por la alopecia.
  • Dolor y picazón. En la mayoría de los pacientes que sufren alopecia cicatricial, se experimenta también un dolor y picazón en el cuero cabelludo en la zona afectada debido, entre otras cosas, a los síntomas de la alopecia cicatricial y a la inflamación del tejido de los folículos pilosos que se encuentran amenazados. tratamientos alopecia cicatricial
  • Inflamación del pelo. Otro de los signos distintivos de la alopecia cicatricial es la inflamación del cuero cabelludo, hecho que nos lleva a sufrir el dolor y la picazón anteriormente descritos. Esta inflamación en el pelo puede manifestarse de otras maneras como, por ejemplo, hinchazón o formación de pústulas en la cabeza.
  • Aspecto cuero cabelludo. Si sufrimos de alopecia cicatricial debemos saber que el cuero cabelludo cambia su aspecto debido a la destrucción de los folículos. Por consiguiente, una vez se ha caído el pelo el cuero cabelludo puede quedar mucho más despoblado, liso y brillante en las zonas afectadas por la pérdida del cabello.
  • Cambio en el cabello. Por último, el aspecto del cabello también cambia puesto principalmente cambios en su textura o miniaturización del mismo. Este pelo puede presentarse más fino, frágil y quebradizo en las partes afectadas siendo la caída del pelo el último paso antes en las etapas descritas de la alopecia cicatricial.

Esto son solo algunos de los síntomas de la alopecia cicatricial aunque no los únicos, por lo que en nuestra Clínica Capilar Hölsttein recomendamos acudir a la mayor brevedad a un centro capilar para que puedan ayudarnos al respecto y encontrar la mejor solución a la alopecia cicatricial. No olvidemos que un diagnóstico preventivo puede resultar fundamental a la hora de encontrar una pronta solución y prevenir su posterior avance. Tengamos esto presente siempre que suframos algún tipo de problema en nuestro cabello.

¿Cuáles son las causas de la alopecia cicatricial?

Como decimos, las causas de la alopecia cicatricial pueden ser diferentes dependiendo de la salud capilar del paciente, así como, el tipo de alopecia cicatricial que esta sufra. Anteriormente hemos reconocido y diferenciado entre dos tipos de alopecia, la alopecia cicatricial primaria y la alopecia cicatricial secundaria, siendo estas motivadas por diferentes motivos. Conviene recordar de igual manera que la alopecia cicatricial es una condición crónica en la salud del cabello para la que no existe una cura actualmente. Esto es debido al daño infligido sobre el folículo piloso y cuero cabelludo haciendo de esta condición algo permanente e irreversible en el cabello. Esto genera diversas cicatrices en las zonas afectadas que impiden el crecimiento de los folículos pilosos y su renovación, además de un daño severo en la regeneración del cuero cabelludo por esta alopecia.

La causa de la alopecia cicatricial y su carácter permanente es ocasionada, entre otras cosas, porque el tejido cicatricial reemplaza a los folículos en las áreas dañadas. Hecho que hace permanente la alopecia en los pacientes que la padecen y sufren cada día sus molestos efectos. Esto le otorga a este tipo de alopecia el llamado título de enfermedad crónica del cuero cabelludo puesto que los folículos afectados no se volverán a recuperar. Sobre los síntomas de la alopecia cicatricial causas más comunes ya hemos hablado con anterioridad y están relacionados con un factor subyacente bien sea de origen genético o debido a un factor externo por lo que se debe estudiar la causa que origina la enfermedad con el fin de poder encontrar el tratamiento para la alopecia cicatricial y el más efectivo.

¿Cómo saber si mi alopecia es cicatricial o no?

Determinar si la alopecia es cicatricial o no requiere del diagnóstico y del análisis previo por parte de un experto tricólogo o profesional de la medicina capilar que pueda evaluar de buen grado la salud de nuestro cabello. Durante este proceso, el facultativo encargado de este proceso valorará si nuestra caída del cabello está relacionada con una enfermedad y, en el caso de tratarse de alopecia cicatricial, cuál es el motivo de la afección y su progreso. Para ello, se deberá realizar un estudio pormenorizado tanto de la salud del paciente como del propio cabello con el fin de encontrar posibles soluciones alopecia cicatricialcausas que provocan la alopecia cicatricial. Una vez realizada esta evaluación preliminar del cuero cabelludo, el profesional procederá a estimar el grado de avance de la enfermedad, así como, cuáles son los mejores tratamientos para la alopecia cicatricial con los que detener su avance.

Es por ello que a la hora de responder a cómo saber si la alopecia es cicatricial es nuestra obligación acudir a una clínica capilar profesional que nos pueda brindar la mejor atención y nos informe acerca de si padecemos de alopecia cicatricial o no. Antes de ello, sí existen ciertos signos comunes que hacen reconocibles esta enfermedad y que nos pueden ayudar a reconocer si realmente estamos sufriendo esta dolencia antes de acudir a nuestra cita médica. En cuanto a las señales más claras de alopecia cicatricial se encuentran la caída o pérdida significativa del cabello, cuero cabelludo más brillante y con presencia de escamas, además de inflamación y enrojecimiento de las zonas afectadas por la dolencia.

¿Cómo se cura la alopecia cicatricial en el pelo?

Responder a la pregunta de si la alopecia cicatricial tiene cura no sería un razonamiento correctamente formulado puesto que, como hemos indicado a lo largo de este artículo, a día de hoy la alopecia cicatricial no tiene una cura definitiva. Esto se debe a que la naturaleza propia de la enfermedad es irreversible y el daño que produce en los folículos pilosos permanentes. Por lo tanto, los tratamientos capilares para la alopecia cicatricial tienen como propósito frenar el progresivo avance de la enfermedad y minimizar sus síntomas en la medida de los posible. De este modo, y a la espera de una futura cura que permita dar solución a este problema de una vez por todas, nos encontramos con la decisión de apostar por distintas soluciones para la alopecia cicatricial entre las que se encuentran las siguientes. Cabe destacar que todas ellas tienen como función ralentizar la progresión de la enfermedad y en ningún caso son una solución definitiva a la misma.

  • Medicamentos antiinflamatorios. Estos medicamentos cumplen la función de aliviar los síntomas de la alopecia cicatricial, además de reducir la inflamación en el cuero cabelludo y evitar el posible enrojecimiento que se suele producir en el pelo.
  • Antibióticos y antifúngicos. Si la alopecia cicatricial es debido a algún tipo de infección o bacteria, estos medicamentos pueden ayudar a combatir la causa subyacente de nuestra alopecia cicatricial y evitar posibles daños en los folículos.
  • Tratamientos tópicos. Los tratamientos tópicos como pueden ser cremas o lociones permiten combatir los principales signos de la enfermedad y mejorar la apariencia del cabello en las zonas afectadas gracias a sus fórmulas avanzadas.

Debemos recordar que cualquier posible solución para combatir la alopecia cicatricial debe ser, en todo caso, aconsejada y recetada por un médico especializado o un experto tricólogo. Dicho profesional será el encargado de recomendar los medicamentos eficaces en caso de considerarse, así como, los tratamientos capilares a seguir en cada caso. Evitemos, por lo tanto, tomar cualquier decisión sin consultar previamente a nuestro médico de referencia con el fin de evitar un posible empeoramiento de nuestra alopecia cicatricial.

¿Cuáles son los mejores tratamientos para la alopecia cicatricial?

Encontrar los mejores tratamientos para la alopecia cicatricial es un trabajo árduo que no siempre resulta demasiado sencillo puesto que no existe una única solución para este tipo de alopecia. A pesar de ello, y aunque no existe un único tratamiento para la alopecia cicatricial, si contamos con posibles soluciones que nos pueden servir para mejorar el aspecto de nuestro cabello y minimizar los efectos de esta dolencia. Entre los más comunes, se encuentran los llamados corticosteroides, uno de los tratamientos más utilizados para reducir la inflamación en el cuero cabelludo. A su vez, también contamos con los inmunosupresores que en algunos casos han resultado de gran efectividad como tratamiento de alopecia cicatricial debido a que puede ralentizar el avance de la alopecia.

Los tratamientos capilares profesionales como pueden ser la mesoterapia capilar ayudan a fortalecer el folículo piloso en caso de ser necesario y a hidratar nuestro cuero cabelludo. Lo mismo ocurre con la conocida técnica de prp capilar pues, gracias al uso de nuestro propio plasma en sangre, lograremos evitar la caída del cabello y favorecer la regeneración de los folículos pilosos. Como decimos, todos estos tratamientos para la alopecia cicatricial cumplen la función de reducir los efectos y posible avance de la enfermedad, además de mejorar la calidad de vida de quienes la sufren. Frente a ello, un diagnóstico precoz de la alopecia cicatricial y contar con la ayuda de una clínica capilar profesional puede resultar ser crucial a la hora de mejorar la salud del cuero cabelludo.

Si sufres los síntomas de la alopecia cicatricial o cualquier otro tipo de enfermedad capilar y quieres encontrar una posible solución a tu problema, en nuestra Clínica Capilar en Valencia te ayudamos a recuperar la fuerza y vitalidad de tu cabello de la mano de los mejores tratamientos capilares. No dudes en ponerte en contacto con nosotros para solicitar ahora un estudio gratuito del cabello y mejora al instante el aspecto de tu propio pelo. En Hölsttein Spa & Hair contamos con profesionales capilares y expertos tricólogos, los cuales, te ofrecerán un trato exclusivo y un servicio personalizado adaptado a tus necesidades. Porque cuidar de la salud de tu cabello es hacerlo por tu imagen y bienestar.

5/5 - (6 votos)
Llámanos