La caída del pelo es motivo de preocupación para un importante número de personas que ven deteriorar cada día su salud capilar de manera alarmante. Frente a la caída del cabello, muchas pueden ser las causas subyacentes que provocan la pérdida de volumen capilar a pesar de que, una de las más comunes y repetidas, suelen estar relacionadas con lo que conocemos como efluvio telógeno. Este tipo de alopecia difusa que suele estar presente tanto en hombres como mujeres suele despertar la preocupación de aquellos que ven peligrar su cabello por una caída repentina. Por ello, en este nuevo artículo de nuestra clínica capilar Hölsttein analizaremos con detenimiento cuáles son las causas que provocan el efluvio telógeno, así como, cuánto dura su efecto en el pelo, además de saber cómo prevenir la caída del pelo por efluvio telógeno para acelerar nuestra recuperación.
¿Qué es el efluvio telógeno y cómo afecta al pelo?
El efluvio telógeno o efluvio telogénico es una condición capilar de carácter temporal en la que un porcentaje alto de folículos de nuestro cabello entran de manera abrupta en fase telógena, provocando la caída de los mismos. Este problema ocasiona que, en muy pocas semanas, se produzca una caída excesiva del pelo de forma generalizada, lo que se conoce como alopecia efluvio telógeno. Este tipo de alopecia, a diferencia de otras parecidas como puede ser la androgenética, no produce una miniaturización del folículo piloso. Por ello, debemos entender la alopecia efluvio telógeno como una patología en la que se sufre una pérdida temporal del cabello y que, en la mayoría de los casos, tiene una cura. Para ello, es muy importante conocer los motivos que provocan esta patología, así como, reconocer la caída del cabello como causa provocada del efluvio telógeno.
La mejor manera de detectar y prevenir la caída del cabello por efluvio telógeno es mediante el análisis capilar. Dicho procedimiento no quirúrgico nos permitirá analizar con detalle el estado actual del cabello, así como, reconocer las alteraciones del ciclo folicular. Lo que permitirá, a su vez, identificar señales tempranas de lo que conocemos como efluvio telogénico y una posible alopecia efluvio telógeno. Gracias a este diagnóstico capilar previo podremos anticiparnos al avance de dicha dolencia y establecer un tratamiento capilar personalizado que nos ayude a prevenir la caída por efluvio telógeno.
¿Cuánto tiempo dura el efluvio telógeno y la caída?
La duración del efluvio telógeno dependerá un poco de las características que cada individuo, así como, de su salud capilar. A pesar de ello, se suele establecer la duración del efluvio telógeno tanto en hombres como en las mujeres en torno a los 3 y 6 meses aprox. Pudiendo diferenciar entre efluvio telógeno agudo (duración que se sitúa entre los 3 y los 6 meses) o el efluvio telógeno crónico (su duración persiste más allá de los 6 meses). Como decimos, en estos supuestos un diagnóstico capilar previo servirá de gran ayuda puesto que nos permitirá identificar el nivel de efluvio telógeno que sufrimos, así como, su evolución. En los casos en los que se presente un efluvio telógeno crónico también resultará fundamental descartar posibles déficits nutricionales o enfermedades subyacentes, además de desencadenantes que puedan estar provocando la caída del cabello.
En cuanto a la recuperación del efluvio telógeno esta puede empezar a notarse a partir del tercer mes en los casos menos graves a pesar de que la densidad capilar se empezará a apreciar pasados unos meses de tiempo más. Una vez terminado el efecto del efluvio telógeno en el cabello es recomendable seguir un tratamiento capilar profesional como el de mesoterapia capilar que nos ayude a acelerar el proceso de recuperación en el pelo y permita reforzar nuestra salud capilar o mejorar el grosor de los folículos con esta técnica.
¿Cómo saber si es efluvio telógeno y cómo detectarlo?
Hay diferentes indicios para saber cómo detectar el efluvio telógeno y la caída del cabello provocada por esta causa. Para identificar correctamente un episodio de efluvio telogénico es importante reconocer sus síntomas previos y escuchar a nuestro cabello. A la hora de reconocer los síntomas del efluvio telógeno nos encontramos con una serie de señales previas que pueden servir a la hora de reconocer si la caída del cabello es producida por el efluvio telógeno, es decir, de carácter temporal o nos encontramos con otro tipo de alopecia.
- Calidad abundante y difusa: Durante un episodio conocido como de efluvio telogénico experimentamos una caída abundante del cabello. Esto se hace especialmente notorio en el momento de lavarnos el pelo o de cepillarlo cada día.
- Menor volumen y densidad: Cuando se sufre de efluvio telógeno o efluvio telogénico también se tiene una sensación de menor volumen en el cabello. En ocasiones la densidad en el cuero cabelludo puede ser de carácter generalizado.
- Cuero cabelludo saludable: A pesar de que pueda parecer una contrariedad, las personas que padecen de efluvio telógeno no presentan anomalías en el cuero cabelludo, por ese motivo, en muchos casos se tiene un cuero cabelludo saludable.
- Mayor fragilidad capilar: Durante el efluvio telógeno el cabello se vuelve mucho más frágil y quebradizo. También suele presentar puntas abiertas en el caso de efluvio telógeno en mujeres, además de que puede romperse con mayor facilidad.
En clínica capilar Hölsttein recomendamos que ante un problema relacionado con nuestra salud capilar como puede ser este se acuda siempre a un experto tricólogo o profesional del cabello que pueda realizar un diagnóstico capilar definitivo del estado del cabello. Ello nos permitirá realizar una exploración clínica para determinar posibles causas subyacentes y la mejor manera de prevenirlas. Frente a un problema de salud capilar no debemos olvidar que la prevención y su diagnóstico son fundamentales para evitar un deterioro significativo.
¿Cuáles son las causas del efluvio telógeno en el cabello?
En cuanto a las causas del efluvio telógeno conviene señalar que estas pueden ser de diversa índole y afectar a cada individuo de forma distinta, por lo que solo un experto tricólogo como nosotros puede valorar tanto el grado de afección de la misma como la causa que lo provoca. A su vez, existen múltiples factores que pueden dar lugar a un efluvio telógeno como podremos ver a continuación. Por eso, un diagnóstico temprano resultará fundamental en el momento de poder ofreceros un diagnóstico personalizado. En cuanto a las causas del efluvio telogénico nos podremos encontrar con las siguientes.
- Estrés físico o emocional que provocan esta caída repentina del cabello.
- Déficits nutricionales o carencia de vitaminas como hierro, zinc o biotina.
- Cambios hormonales significativos en el postparto o bien la menopausia.
- Enfermedades subyacentes como la de tiroides, la anemia o infecciones.
- Uso de determinados medicamentos que ocasionan la caída del cabello.
- Dietas alimentarias restrictivas que producen carencias nutricionales.
En algunas ocasiones, y dependiendo de la causa principal que lo provoca, el efluvio telógeno en el pelo puede volverse persistente afectando de manera continuada, lo que se conoce como efluvio telógeno crónico. En estos casos, se aconseja la valoración de un profesional como el Dr. Rafael de Freitas que pueda valorar la gravedad del problema y establecer un tratamiento capilar personalizado para revertir dicha situación. De ello dependerá que el problema no se agrave y se pueda corregir antes de que sea muy tarde.
¿Cómo se cura el efluvio telógeno y qué tratamiento tiene?

Respecto a la mejor manera para poder curar el efluvio telógeno lo conveniente en estos casos es establecer un tratamiento integral para mejorar la salud del cabello y hacer uso de determinados tratamientos, tanto orales como tópicos, con el objetivo de reforzar la salud de nuestro cuero cabelludo. Entre los más demandados y efectivos en estos casos encontramos el minoxidil tópico que ayuda a acelerar la recuperación y estimular los folículos o la mesoterapia capilar, tratamiento capilar avanzado que nos permite potenciar el crecimiento y mejorar el aspecto del cabello. Por último, la técnica conocida de prp capilar nos permite mejorar los beneficios gracias al aporte del plasma rico en plaquetas.
En la clínica capilar Hölsttein contamos con un equipo de profesionales especializados en salud capilar, los cuales, están firmemente comprometidos con ofrecer las mejores soluciones en cada caso. Por ese motivo, frente a un problema como puede ser el efluvio telógeno o de caída del cabello no lo dudes un instante y ponte en contacto con nosotros. Juntos podremos evaluar la situación, diseñar un plan de recuperación capilar y encontrar una solución para que puedas volver a disfrutar de un cabello fuerte y lleno de vitalidad.
